ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR PROF. MARCIA LORENA NIEVA CAÑIZARES (*). – En la localidad de La Viña funciona la única carrera terciaria, la Tecnicatura de Idiomas Aplicados al Turismo perteneciente a la sede dinámica 6037-02 de Coronel Moldes y a la cual asisten casi 40 alumnos que decidieron desempeñarse como futuros técnicos en Idiomas, profesionales del área del Turismo.

Si bien la formación de cada uno de ellos responde a la posibilidad que les da el Ministerio de Educación y las autoridades para enriquecer su formación, también la atraviesan las experiencias personales de cada uno de los que concurren al terciario. Es un grupo heterogéneo que asiste día a día a darle forma a un futuro.
Que se abra una carrera como Idiomas aplicados al turismo en los Valles es una puesta en funcionamiento muy grande: “A esta Cátedra, asisten alumnos de la comunidad de la Viña, de Coronel Moldes, Guachipas, Talapampa y representa una posibilidad de mejora para toda la región¨
Más allá de que se trate de idiomas ése conocimiento viene de la mano de lo que uno tiene para mostrar y en este caso los Valles de Lerma y Valles Calchaquíes tienen una riqueza fundamental que todavía no ha sacado su potencial, repito la importancia de esta nueva carrera ya que nuestros alumnos que recién ingresan tienen la inmensa voluntad y responsabilidad de llevar un mensaje multiplicador, que se presenta en diversos idiomas y a la vez son ellos ciudadanos, estudiantes sumamente comprometidos con su propia identidad, con su Patrimonio.
En relación a los estudiantes, notamos la heterogeneidad de un grupo que cuenta con recién egresados del nivel secundario como amas de casa, jubiladas, maestras, emprendedoras, deportistas, personas con diferentes historias y aspiraciones para elegir una carrera de estas características: ¨En mi caso me siento inspirado por la cantidad de personas que hacen un esfuerzo muy grande por venir, yo soy de Coronel Moldes y vengo porque hago valer mi tiempo, admiro mucho las historias de mis compañeros, en especial a las compañeras que son madres y tienen que dejar la casa y el trabajo para venir a estudiar, pero lo hacen para tener un futuro mejor para sus hijos y eso me hace sentir mucha admiración”, señaló un alumno.
También, Sergio, otro de los alumnos, apunta que “Asisten maestras jubiladas y aunque ellas no tienen que demostrar nada, sin embargo, vienen a hacer valer su tiempo y seguir aprendiendo lo que resalta es realmente admirable”. Otro testimonio señala: ¨Lo mío fue una promesa que le hice a mi mamá, está enferma y quisiera que me vea recibida, yo soy mama además y también trabajo con mi emprendimiento de panchos, pero busco el tiempo para asistir a clases y cumplir con todo lo que nos piden¨ dijo Sofía.
Más allá, Nelson explica que: ¨Yo soy independiente en un momento sentí que tenía que elegir entre trabajar o estudiar, siempre quise aprender Idiomas, aprender sobre lo nuestro para dar a conocer, acá me encuentro haciendo lo posible por estudiar¨.
Por su parte, Fabiana y Melisa son madre e hija y concurren al terciario juntas ¨El conocimiento siempre te abre puertas, saber te va a ayudar a defenderte en la vida nosotras venimos a clases con mi mamá porque creemos que siempre hay que seguir aprendiendo y apoyamos que se abra una nueva carrera en la comunidad¨ La joven Mayra Elisa aporta ¨Yo pensé que no me iba a gustar, a medida que fue pasando el tiempo me comenzó a encantar, quiero tener ser guía y seguir estudiando para que mis papás se sientan orgullosos¨.
A su tiempo, Camila, dice que: ¨Desde chica soñé con viajar por el mundo. Mi meta más importante es hacer que se conozca la cultura que nunca se contó sobre mi país¨. Para Natalia ¨Esta carrera me ayuda para llegar al sueño de dedicarme al turismo aventura¨. Y Verónica, cuenta que ¨A mi edad pensaba que ya no iba a poder lograr lo que había soñado, hablar varios idiomas y aprender de nuestra cultura ya que sueño con ser propietaria de mi hostería, después de tantos obstáculos, algunos dolorosos estamos acá estudiando para cumplir el sueño¨.
Victoria desde un testimonio sentido habla sobre lo difícil que fue para ella en un pasado elegir una actividad para dedicarse dado su identidad de género, hoy intentando abrirse un futuro también afecta su situación económica al tener que elegir entre trabajar para ayudar a su mamá y seguir estudiando, trata de equilibrar ambas cuestiones ¨La vida me enseñó y la carrera me enseña que por más difícil que sea no hay que tirar la toalla, hay que meterle para adelante y seguir¨. Fabiana quien es maestra jubilada, hoy estudiante nuevamente, comparte el aula con quienes en algún momento fueron sus alumnos, se expresa diciendo que ¨Estudiar ayuda siempre a la agilidad mental, te ayuda a progresar, esta nueva carrera fomenta el desarrollo turístico para que todos estemos mejor económicamente, en cuanto a seguir estudiando, a veces mi hijo me dice ¿para qué mamá? Yo pienso que uno tiene que aprovechar estas oportunidades para que nuestro lugar mejore, tenemos mucho para mostrar, cosas que ni nosotros sabíamos¨.
Conmovedores testimonios se suman a las innumerables historias de quienes son los protagonistas de una Carrera que proyecta ser una nueva posibilidad de nuestra Salta de hacer conocer lo que tenemos, seguir reconstruyendo nuestra identidad sumando nuevos profesionales quienes apuestan por la educación para construir mejor su futuro y el de su comunidad.
* La profesora Marcia Nieva Cañizares dicta la materia Patrimonio Arquitectónico Nacional¨.