La Corrosión de la Confianza: El cinismo y la hipocresía en la dirigencia argentina

POR ERNESTO BISCEGLIA. – La política es docencia también, un concepto que los funcionarios en su gran mayoría parecen no haber introyectado. Y uno de los principios liminares de la docencia señala que se enseña primero que nada con el ejemplo. De allí que las maestras en otras épocas iban a dar clases vestidas impecablemente … Leer más

El Norte Grande o la resurrección de una gran Idea

POR ERNESTO BISCEGLIA. – En varias ocasiones nos hemos referido al significado que tiene para Salta y la Región, el Norte Grande, aquella idea gestada por Roberto Romero que sobrevivió durante décadas sólo en los papeles, pero nunca alcanzó entidad de realidad. De hecho, si los gobiernos subsiguientes hubieran mantenido el impulso que el Norte … Leer más

Pensar País; Pensar Provincia… Pensar Municipio

POR ERNESTO BISCEGLIA. – En varias ocasiones nos hemos referido a la paradoja de celebrar 40 años de Democracia ininterrumpida sin partidos políticos, sin participación ciudadana y con una repetición sistemática de nombres. De esa manera se ha depreciado la Democracia y se la ralentizado el proceso de sustanciación de ideas que animen en Salta … Leer más

Al final… ¿El peronismo es liberal?: Una reflexión sobre la Justicia Social y su inspiración en los principios de La Ilustración

POR ERNESTO BISCEGLIA.- Si bien el tema de la Justicia Social tiene un tronco y puede diversificarse en tantas ramas como se desee profundizar, ya desde una óptica de filosofía política o incluso de inspiración cristiana, por ejemplo, centraremos en esta oportunidad la cuestión en la influencia de la Carta de los Derechos del Hombre … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte IV) Los presidentes ocultos de la Historia

POR ERNESTO BISCEGLIA.- Existen dos maneras de conocer nuestra historia, ya sea por la “historia oficial” que la mayoría tiene en la memoria, o bien, mediante la investigación libre, trasponiendo las barreras que todavía se levantan en algunas bibliotecas, especialmente confesionales donde todavía conservan el espíritu del «Index Librorum Prohibitorum», aquel funesto  índice de libros … Leer más

Por qué todos tenemos que volver a Perón

POR ERNESTO BISCEGLIA. – A 50 años de la desaparición física del General Juan Domingo Perón, la hora dicta que las antinomias deben quedar como sólo patrimonio de la historia, de su estudio y consideración, para que aquellas malas experiencias que dividieron durante medio siglo XX y gran parte del presente, sean nada más que … Leer más

Mitos y realidades: Perón y la Masonería

POR ERNESTO BISCEGLIA. – La Masonería se precia de afirmar que todos los personajes destacados de la historia universal han pertenecido a la Institución. En gran parte es así, pero en particular, un sector de la derecha peronista, sobre todo, siempre predicó que “Sólo tres presidentes en la historia argentina no fueron masones: San Martín, … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte III) Claves masónicas en la Constitución Nacional

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Juan Manuel de Rosas ha caído. La Batalla de Caseros librada el 3 de febrero de 1852, inaugura un tiempo decisivo en la historia argentina, marcando la transición de un gobierno centralista y autoritario a un sistema federal y constitucional que sentó las bases intelectuales para un pretendido desarrollo del país … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte II): El periodo de Juan Manuel de Rosas

POR ERNESTO BISCEGLIA. – El periodo que comprende lo que podríamos llamar “El tiempo de Rosas”, constituye una época muy particular. Podría decirse que fue un “Tiempo en suspenso”, porque el país no dejaba de ser mentalmente una colonia en muchos aspectos y tampoco terminaba de constituirse en uno, aunque paradójicamente todos los “Pactos preexistentes” … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería?

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Si bien la historia del país hunde sus raíces en una concepción más amplia que abarca desde la época precolombina hasta la llegada de los españoles, la colonización y luego los procesos de Independencia, sin embargo, las Invasiones Inglesas tienen un lugar significativo porque fueron eventos que desafiaron el dominio español … Leer más