ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA – MÚSICA. – Rhapsody in Blue es una obra para piano y orquesta escrita por el compositor estadounidense George Gershwin. Se estrenó en 1924 y es considerada una de las piezas más emblemáticas de la fusión entre el jazz y la música clásica.
La obra fue encargada por el director de orquesta Paul Whiteman para un concierto titulado «Un experimento en música moderna», con el objetivo de mostrar cómo el jazz podía integrarse en formas musicales más tradicionales. Gershwin, que hasta entonces era más conocido por sus canciones populares, compuso la pieza en un tiempo récord.
Desde su inconfundible inicio con un glissando de clarinete, la pieza despliega una energía vibrante y urbana, capturando el espíritu bullicioso y moderno de la Nueva York de los años 20. Combina secciones líricas con momentos rítmicos llenos de vitalidad, y muestra la improvisación propia del jazz con la estructura más desarrollada de una rapsodia clásica.
La obra refleja una especie de retrato musical de Estados Unidos en plena modernización, y supuso el inicio del reconocimiento de Gershwin como un compositor «serio», capaz de tender puentes entre géneros.
