ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA. – El Concierto Grosso en fa mayor, Op. 6 No. 2 de Arcangelo Corelli es una de las 12 obras que componen su célebre colección de Concerti Grossi, Op. 6, publicada en 1714 de manera póstuma. Este concierto sigue la estructura típica del concerto grosso, con un diálogo entre el concertino (grupo solista, en este caso violín y violonchelo) y el ripieno (la orquesta completa).
Características del Concierto Grosso Op. 6 No. 2
Instrumentación: Dos violines y violonchelo solistas (concertino), acompañados por orquesta de cuerdas y bajo continuo.
Estructura: Sigue el modelo de sonata da chiesa, alternando movimientos lentos y rápidos:
Vivace – Un comienzo enérgico con contrastes dinámicos.
Allegro – Una sección animada con interacción entre los solistas y la orquesta.
Adagio – Un movimiento lento, expresivo y solemne.
Allegro – Un cierre brillante, con ritmos vivos y una escritura contrapuntística.
Este concierto grosso destaca por su elegancia barroca, la riqueza melódica y el equilibrio entre la expresividad del concertino y la solidez del ripieno. Corelli, como pionero del género, influyó enormemente en compositores posteriores como Vivaldi y Händel.
Si busca una obra con un diálogo refinado entre violín y violonchelo dentro del estilo barroco, este concierto es una excelente elección.