Presentamos «Aurora», la ópera argentina y su vínculo con la Patria

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA. – La ópera Aurora de Héctor Panizza es una de las piezas más emblemáticas del repertorio lírico argentino. Su estreno tuvo lugar el 5 de septiembre de 1908 en el Teatro Colón de Buenos Aires, y desde entonces ha sido reconocida tanto por su calidad musical como por su significado patriótico.

Héctor Panizza, compositor y director de orquesta de origen argentino-italiano, concibió esta obra en un momento en que Argentina buscaba consolidar su identidad cultural a través de la música. El libreto, escrito en italiano por Luigi Illica y adaptado al español por Héctor Cipriano Quesada, sigue la tradición operística italiana pero con una temática relacionada con la independencia argentina.

Argumento

La trama se sitúa en Buenos Aires durante el siglo XIX y tiene como protagonista a Aurora, una joven criolla enamorada de Mariano, un patriota revolucionario que lucha por la independencia del país. Sin embargo, su amor se ve obstaculizado por el celoso Don Ignacio, un español que la pretende y que representa los intereses coloniales. La historia culmina con un desenlace trágico en el que el amor y el sacrificio por la patria se entrelazan.

El Aria «Alta en el cielo» y su transformación en símbolo patrio

Uno de los momentos más memorables de la ópera es el aria «Alta en el cielo», que expresa un profundo sentimiento nacionalista y honra a la bandera argentina. Su popularidad creció con los años, hasta que el presidente Juan Domingo Perón firmó el decreto Nº 10.302 el 24 de abril de 1945, mediante el cual se oficializó el aria como canción para el izamiento de la Bandera nacional en las escuelas. Desde entonces, ha sido interpretada en ceremonias oficiales, consolidándose como parte del repertorio patrio argentino.

Importancia Musical

Desde el punto de vista musical, Aurora es una obra que fusiona la tradición de la ópera italiana con elementos propios de la música nacional argentina. Panizza, quien tenía una destacada carrera internacional, logró componer una partitura de gran lirismo, con pasajes sinfónicos de notable riqueza y una profunda expresividad dramática.

Aurora sigue siendo interpretada en el Teatro Colón y otros escenarios argentinos, y su aria principal continúa emocionando a generaciones de estudiantes y ciudadanos en actos patrios. Su legado trasciende lo operístico para convertirse en un símbolo de la identidad argentina.

El video que acompaña a esta relación está interpretado por el tenor, Darío Volonté, sobreviviente del naufragio del Crucero «General Belgrano», hundido durante la Guerra de Malvinas.

La Bandera que se iza en la obra es la original creada por el General Manuel Belgrano, conocida como «La Bandera de Macha».