La Patria nos convoca: Es tiempo de consensos y recambio dirigencial

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – La historia, siempre maestra, nos muestra el episodio del reencuentro entre los próceres, Belgrano y Güemes, después del episodio donde el primero había enviado a Buenos Aires castigado al salteño. Entonces, Belgrano, tras disculparse, dato no menor, le dice: “-Mire Güemes, quien más ha sufrido es el país”.

En los albores de nuestra historia, los próceres que forjaron la independencia de nuestra nación, hombres de ideas diversas y hasta opuestas, supieron dejar de lado sus diferencias en pos de un objetivo superior: la construcción de una patria libre y soberana. Hoy, cuando la Argentina y la provincia de Salta en particular,  enfrentan desafíos complejos y urgentes, su ejemplo nos interpela con fuerza: es hora de emular su grandeza y poner el bien común por encima de las mezquindades políticas y personales.

La ciudadanía asiste, con desencanto y preocupación, a la persistencia de una grieta que divide y paraliza al país. Las viejas recetas y los personalismos exacerbados han demostrado ser insuficientes para resolver los problemas que nos aquejan. Es tiempo de reconocer que los partidos políticos, tal como los conocemos, han entrado en una fase de agotamiento y que la sociedad demanda nuevos liderazgos, ideas renovadas y propuestas audaces.

La coyuntura actual exige un recambio dirigencial que esté a la altura de las circunstancias. Políticos con visión de futuro, capacidad de diálogo y compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos son indispensables para superar la crisis y construir un país más justo y próspero.

Este recambio, sin embargo, no será posible sin un CONSENSO amplio y generoso entre las fuerzas políticas y sociales. Es fundamental dejar de lado las disputas estériles y buscar puntos de encuentro que permitan diseñar políticas públicas eficaces y sostenibles. La Argentina necesita acuerdos transversales que trasciendan las banderías partidarias y que sienten las bases para un proyecto de país y de provincia compartido.

Para lograr este consenso, es imprescindible construir NUEVAS ALIANZAS ELECTORALES. Los partidos políticos tradicionales, anquilosados en sus estructuras y dogmas, deben abrirse a la participación de nuevas fuerzas y movimientos que representen la diversidad y pluralidad de la sociedad contemporánea. Es hora de dejar de lado los sectarismos y construir espacios de diálogo y colaboración que permitan diseñar una oferta política atractiva y renovadora.

La historia nos enseña que los grandes cambios requieren de grandes acuerdos. Los próceres de Mayo, hombres de extracción social y formación ideológica muy diversas, supieron unirse para defender la libertad y la independencia de la patria. Hoy, cuando enfrentamos desafíos similares, su ejemplo nos invita a dejar de lado las diferencias y a trabajar juntos por un futuro mejor para todos los argentinos.

La Argentina y Salta nos convocan. Es tiempo de consensos, de recambio dirigencial y de nuevas alianzas. Es tiempo de demostrar que somos capaces de estar a la altura de nuestra historia y de construir un país y una provincia de Salta donde todos podamos vivir con dignidad y esperanza.