Continuamos enseñando mal: Sin Salta, no hubieran existido ni San Martín, ni Güemes ni tampoco una Sudamérica libre e independiente

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – A propósito de esta fecha histórica, cuando todos los homenajes se reducen a discursos que luchan por ser académicos y oratorias políticas desafinadas, nunca se escucha puntualizar la importancia decisiva que tuvo para la historia continental la Batalla del 20 de Febrero de 1813. Todo cuanto podamos aportar no … Leer más

La Batalla del 20 de Febrero de 1813: Un análisis táctico de un caso de desobediencia debida

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – La formación militar enseña que las órdenes superiores no se discuten. “El subordinado no piensa, ejecuta”, suele decirse. Porque para pensar “Está el superior”. Esto es un axioma básico en toda Fuerza Armada. Sin embargo, la teoría en la práctica no siempre es atendible. Y precisamente, el caso del … Leer más

Sobre el natalicio de Domingo Faustino Sarmiento: El alborotador de la historia

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – REDACCIÓN/HISTORIA. – Nacido un 15 de febrero de 1811, Domingo Faustino Sarmiento es una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia argentina. Maestro, escritor, periodista, político, presidente, viajero incansable, polemista feroz, amante de la modernidad y, sobre todo, un hombre de contradicciones. Encarna la esencia misma de la nación en … Leer más

El 3 de Febrero: Una misma fecha para dos episodios fundamentales de la historia argentina

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – Una coincidencia distante en casi cuatro décadas, hace del día 3 de Febrero, un día significativo para la historia argentina. El 3 de Febrero de 1813, se libra el Combate de San Lorenzo, primera acción de las armas patriotas y ese mismo día en 1852, se produce la Batalla … Leer más

Domingo Faustino Sarmiento: El constructor de la educación argentina y sus contradicciones

SALTA – POR ERNESTO BISCEGLIA. – Entre las figuras descollantes del siglo XIX, que con sus aciertos y errores fundaron la nacionalidad de este país, la de Domingo Faustino Sarmiento, es ciertamente, una de las más polémicas. Claro, que el error de cierto revisionismo ideologizado consiste en pensar a esa gente con parámetros actuales, lo … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte IV) Los presidentes ocultos de la Historia

POR ERNESTO BISCEGLIA.- Existen dos maneras de conocer nuestra historia, ya sea por la “historia oficial” que la mayoría tiene en la memoria, o bien, mediante la investigación libre, trasponiendo las barreras que todavía se levantan en algunas bibliotecas, especialmente confesionales donde todavía conservan el espíritu del «Index Librorum Prohibitorum», aquel funesto  índice de libros … Leer más

Mitos y realidades: Perón y la Masonería

POR ERNESTO BISCEGLIA. – La Masonería se precia de afirmar que todos los personajes destacados de la historia universal han pertenecido a la Institución. En gran parte es así, pero en particular, un sector de la derecha peronista, sobre todo, siempre predicó que “Sólo tres presidentes en la historia argentina no fueron masones: San Martín, … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte III) Claves masónicas en la Constitución Nacional

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Juan Manuel de Rosas ha caído. La Batalla de Caseros librada el 3 de febrero de 1852, inaugura un tiempo decisivo en la historia argentina, marcando la transición de un gobierno centralista y autoritario a un sistema federal y constitucional que sentó las bases intelectuales para un pretendido desarrollo del país … Leer más

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte II): El periodo de Juan Manuel de Rosas

POR ERNESTO BISCEGLIA. – El periodo que comprende lo que podríamos llamar “El tiempo de Rosas”, constituye una época muy particular. Podría decirse que fue un “Tiempo en suspenso”, porque el país no dejaba de ser mentalmente una colonia en muchos aspectos y tampoco terminaba de constituirse en uno, aunque paradójicamente todos los “Pactos preexistentes” … Leer más