Historia

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte III) Claves masónicas en la Constitución Nacional

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Juan Manuel de Rosas ha caído. La Batalla de Caseros librada el 3 de febrero de 1852, inaugura un tiempo decisivo en la historia argentina, marcando la transición de un gobierno centralista y autoritario a un sistema federal y constitucional que sentó las bases intelectuales para un pretendido desarrollo del país

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte III) Claves masónicas en la Constitución Nacional Leer más »

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte II): El periodo de Juan Manuel de Rosas

POR ERNESTO BISCEGLIA. – El periodo que comprende lo que podríamos llamar “El tiempo de Rosas”, constituye una época muy particular. Podría decirse que fue un “Tiempo en suspenso”, porque el país no dejaba de ser mentalmente una colonia en muchos aspectos y tampoco terminaba de constituirse en uno, aunque paradójicamente todos los “Pactos preexistentes”

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte II): El periodo de Juan Manuel de Rosas Leer más »

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería?

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Si bien la historia del país hunde sus raíces en una concepción más amplia que abarca desde la época precolombina hasta la llegada de los españoles, la colonización y luego los procesos de Independencia, sin embargo, las Invasiones Inglesas tienen un lugar significativo porque fueron eventos que desafiaron el dominio español

Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? Leer más »

Cuando Manuel Belgrano mandó a publicar un Libro prohibido por la Iglesia Católica

POR ERNESTO BISCEGLIA.- El conocimiento sobre la vida de nuestros Próceres en general es muy escaso. En el caso del General Manuel Belgrano, tal vez se agote en que fue el creador de la Bandera Argentina, pero no se pida mucho más. Con suerte, las presentes generaciones lo distinguen de Rosas o Perón. Lacerante realidad

Cuando Manuel Belgrano mandó a publicar un Libro prohibido por la Iglesia Católica Leer más »

Manuel Belgrano y la obra esotérica prohibida por la Iglesia de Manuel Lacunza

POR ERNESTO BISCEGLIA. – La historia argentina tiene todavía muchos detalles por profundizar y difundir. Lo que conocemos como “historia argentina”, acaso no sea más que un compendio concebido para dar una idea genérica de los orígenes de este país tan joven en términos históricos, tanto que ni siquiera los argentinos han podido consolidar ni

Manuel Belgrano y la obra esotérica prohibida por la Iglesia de Manuel Lacunza Leer más »

El final de un ciclo y la desaparición de los partidos polìticos en la Argentina

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Desde 1810, aunque informales, existieron los partidos políticos: «Saavedristas y Morenistas» conformaron la primera puja por el poder que se saldó con la vida del ilustrado Mariano Moreno. En adelante, hasta la sanción de la Constitución Nacional en 1853 hubo un vacío democrático porque no hubo participación sino hegemonía del poder

El final de un ciclo y la desaparición de los partidos polìticos en la Argentina Leer más »