Fundación Nacimiento, presenta hoy: La música de ballet de «Fausto»

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – REDACCIÓN. – La música de ballet de «Fausto«, compuesta por Charles Gounod, es una suite instrumental añadida a la ópera para su presentación en la Ópera de París en 1869. Originalmente, la ópera Fausto (1859) no incluía un ballet, pero debido a las exigencias del teatro parisino, Gounod compuso esta serie de danzas para el acto V, en la escena de «Las brujas de Walpurgis».

Estructura y Características

El ballet consta de siete movimientos, cada uno con un carácter distinto, alternando entre lo etéreo y lo demoníaco, reflejando la atmósfera fantástica de la escena. La música es elegante y melódica, con pasajes llenos de vitalidad y brillo orquestal.

Danse des Nubiennes (Danza de las Nubias) – Ligera y exótica, con un aire oriental.

Adagio – Un momento más lírico y expresivo.

Danse antique (Danza Antigua) – Recuerda a la música renacentista con un ritmo majestuoso.

Variation (Variación) – Un solo virtuosístico para destacar a una bailarina principal.

Danse de Phryné (Danza de Friné) – Elegante y grácil, con melodías encantadoras.

Danse de bacchantes (Danza de las Bacantes) – Ritmo rápido y desenfrenado, evocando la embriaguez y el frenesí dionisíaco.

Finale – Un clímax vibrante y festivo, con gran despliegue orquestal.

Importancia y Estilo

La música de ballet de Fausto es un excelente ejemplo del romanticismo francés, con orquestación colorida y melodías elegantes. Aunque añadida por razones teatrales, se convirtió en una parte apreciada de la ópera, destacando en producciones parisinas.

Es una obra brillante y evocadora, ideal para acompañar la atmósfera mística y fantástica de la escena de Walpurgis.