Causas y consecuencias: El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

REDACCIÓN – www.ernestobisceglia.com.ar

En una sesión exprés, el Congreso de la República del Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, declarando su “incapacidad moral permanente”, en una votación de 122 votos a favor sobre 130 posibles.

Las Causas de la vacancia

Las principales razones aducidas para su destitución son: la crisis de seguridad ciudadana.

Un fuerte aumento de la delincuencia, homicidios, extorsión, y preocupación pública por la percepción de falta de control sobre bandas criminales.

Escándalos de corrupción y lujos cuestionados: Se le señalan investigaciones como el “Rolexgate” (uso de relojes de lujo, bienes cuya adquisición se considera no explicada claramente) y presuntos actos de enriquecimiento ilícito.

Reprobación social persistente: Su popularidad estaba en niveles críticos, con encuestas que le dan de 2 % a 4 % de aprobación.

Incidentes recientes que gatillaron el proceso: Uno de los detonantes fue un atentado durante un concierto de la banda Agua Marina, donde varios miembros resultaron heridos por disparos, y que se sumó al malestar general por la inseguridad.

Pérdida de apoyo político: Fuerzas políticas que hasta entonces se mostraban alineadas con Boluarte cambiaron su posición, respaldando la moción de vacancia.

Proceso de la destitución

Se presentaron cuatro mociones de vacancia basadas en la figura constitucional de incapacidad moral permanente. En el Congreso, se requerían 87 votos para aprobar la vacancia; obtuvo 122 votos favorables, ampliamente suficientes. Boluarte no se presentó al hemiciclo para defenderse durante la sesión.

Consecuencias inmediatas

Tras la destitución, el Presidente del Congreso, José Jerí, asumió interinamente la presidencia del país, hasta la realización de las elecciones generales convocadas para abril de 2026. El Parlamento también evaluará la renovación de la Mesa Directiva del Congreso.

Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, después de la destitución de Pedro Castillo, siendo la primera mujer presidente del Perú.

Su gobierno enfrentó numerosas protestas sociales, particularmente de comunidades de la sierra, que denunciaban represión, muertes en manifestaciones, incumplimientos de promesas, y una crisis institucional profunda.

Su salida refuerza la percepción de inestabilidad política en Perú: se convierte en otro presidente vacado bajo acusaciones de incapacidad moral.

Plantea un desafío para quien asuma la presidencia interina, José Jerí, de estabilizar el país, reducir la inseguridad, y restaurar la confianza de la ciudadanía.

Fuentes: EFE; El País; Financial Times