Candidatos con propuestas, se buscan: La política es pensar la cosa pública y no pensar en la cosa púbica

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar

#IdeasNoCarpetazos #PensarSalta #PolíticaConPropuestas #DebateReal #Salta #CandidatosPensantes #Elecciones2025

Resumen: En tiempos donde la política se ha reducido al carpetazo y la calumnia, resulta urgente reclamar lo obvio: candidatos con ideas, propuestas y proyectos sustentables. No se trata de chismes ni de intimidades, sino de pensar la provincia, la ciudad y el futuro.

El griego, Sòcrates, dijo que “Cuando se pierde el debate, la calumnia se convierte en la herramienta del perdedor”. Asistimos al lamentable espectáculo de una campaña política basada en la agresión mutua cuando la profundidad de la crisis exige IDEAS y PROPUESTAS. 

No podemos menos que preocuparnos ante la aridez mental que demuestran los candidatos que no tienen ninguna idea posible, mucho menos sustentable, que le permita al ciudadano abrigar alguna esperanza de mejorar el estado actual de cosas.

El argumento más repetido y a diario es la agresión, la denuncia y la calumnia, incluso al precio de la invasión de la privacidad del opositor. La regla es “Difama, difama, que algo queda”.

El país, la provincia de Salta y sus municipios están hundidos en la crisis socio-económica y cultural más profunda que recuerde la historia. Los próximos meses no auguran ningún panorama que abrigue una esperanza tranquilizadora sino por el contrario el deterioro diario de una situación cada vez más próxima al estallido.

En el caso de Salta, sería muy bueno ver candidatos que desarrollen con locuacidad ideas innovadoras, que reflejen que están pensando en no en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones. Gente que despliegue planes sobre cómo evitar que nos caigamos todos al abismo. Pero no. Ninguna. Todos son lugares comunes, frases hechas, el famoso “Hay que…”, pero el “Cómo vamos a hacerlo…”, no existe.

Ideas, no braguetas: pensar la cosa pública

El orgullo de ser salteños no es enfundarse en un poncho colorado y cantar una zamba, sino aprender a conocer por qué somos una provincia central, geopolíticamente estratégica que necesita gente “Pensando Ciudad» y «Pensando la Provincia».  

En tiempos de la Cuarta Revolución Industrial, tendríamos que estar pensando en cómo implementar una política publica de conectividad para todos, porque el que no tenga acceso a la Red no sólo es un analfabeto cibernético sino un excluido del Nuevo Orden que ya comenzó.

No escuchamos a ninguno que piense en una renovación educativa en términos de economía del conocimiento, de valor agregado y capacidad diferenciada, para que estos conceptos sean más adelante aplicados por los educandos al campo laboral e intelectual.

Pensar la provincia en términos de la pos Tercera Guerra Mundial donde la suba y cotización de los comodities favorecerá a las economías regionales, particularmente a una como la de Salta y esto por dos razones: porque Salta es nudo de caminos y porque es productora de comodities.

Los municipios carecen de un concepto de organización territorial en términos de futuro inmediato. Los intendentes no tienen idea de cómo evitar la migración hacia la Capital que provoca asentamientos que terminan siendo fábricas de salteños deprimidos, ni de generar condiciones nuevas de trabajo pensando en el mercado global.

No hemos escuchado ninguna idea sobre cómo repotenciar el turismo como política de Estado en serio, vendiendo historia, tradición y cultura, capacitando guías que cuenten la verdad y no inventen datos y proponiendo una cadena de desarrollo local regional de artesanías y gastronomía organizadas dentro de un sistema para evitar los excesos de los oportunistas.

Tampoco escuchamos ideas sobre la generación de políticas urbanas con todo lo que ese concepto engloba…, en fin, el espacio de este artículo excede largamente la cantidad de temas en que los candidatos debieran estar pensando en lugar de husmear en la intimidad del oponente.

Como se ve, todos tenemos muchas cosas interesantes y debidas en qué pensar: Pensar la provincia, Pensar la ciudad, Pensar el municipio…

Sin ideas no hay política, sólo alcoba

Seguramente hay en todos los bandos políticos y bandos religiosos de esta ciudad quienes retozan en la intimidad con queridas, queridos, elefantes y también hormigas. Nos alegra eso, pero aquí, Salta y los salteños necesitamos candidatos que piensen en la cosa pública y no en la cosa púbica: “Cogitationes, non verba”, dirían los romanos (aclarando que “cogitationes”, proviene del vergo “cogitare”, que significa PENSAR, y no otra actividad)

Salta no necesita candidatos que practiquen yoga electoral ni tantra partidario, necesita dirigentes que piensen, propongan y gobiernen. El resto, aunque entretenga, es circo. –