Ernesto Bisceglia

Esto no es una actitud democrática: Exhibir una motosierra es un acto de provocación

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – El argumento de campaña del ahora presidente, Javier Milei, de que venía con una motosierra a cortar un Estado sobredimensionado, pudo ser un argumento válido como metáfora para terminar con el saqueo que se había institucionalizado durante el kirchnerismo, pero ahora, con los resultados globales que no son nada

Esto no es una actitud democrática: Exhibir una motosierra es un acto de provocación Leer más »

¿Qué vamos a votar? De “candiratos” y “candiratas” o la derrota de las ideas frente a la ira, el agravio y la denuncia

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – Ya lo decía nuestro Manuel Belgrano: “Sin educación, en balde es cansarnos, nunca seremos más de lo que somos”. El pobre Belgrano, no sabe que ahora somos peor de lo que éramos. Porque a la falta de educación en que nos han sumido las políticas públicas, además somos ignorantes.

¿Qué vamos a votar? De “candiratos” y “candiratas” o la derrota de las ideas frente a la ira, el agravio y la denuncia Leer más »

Presentamos hoy: El “Intermezzo” de «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA – MÚSICA. – Cavalleria Rusticana es una ópera en un acto de Pietro Mascagni, basada en una obra de Giovanni Verga. La historia transcurre en un pueblo siciliano en la Pascua y gira en torno a un triángulo amoroso que termina en tragedia. Turiddu, un joven apasionado, había prometido amor a Lola

Presentamos hoy: El “Intermezzo” de «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni Leer más »

Si esto continúa así, estamos todos en peligro: ¿El ejercicio de la barbarie es lo que llaman “Batalla Cultural”?

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – He de anticipar que no comulgo absolutamente en nada con el pensamiento de Osvaldo Bayer. Diré más, en cierta ocasión, me hallaba en la Plaza de Mayo circunstancialmente, en ocasión de un acampe de las Madres de Plaza de Mayo, que cerraban con un acto esa manifestación. Allí, alguien

Si esto continúa así, estamos todos en peligro: ¿El ejercicio de la barbarie es lo que llaman “Batalla Cultural”? Leer más »

Presentamos hoy, el Concierto Grosso en fa mayor, Op. 6 No. 2 de Arcangelo Corelli

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA. – El Concierto Grosso en fa mayor, Op. 6 No. 2 de Arcangelo Corelli es una de las 12 obras que componen su célebre colección de Concerti Grossi, Op. 6, publicada en 1714 de manera póstuma. Este concierto sigue la estructura típica del concerto grosso, con un diálogo entre el concertino (grupo

Presentamos hoy, el Concierto Grosso en fa mayor, Op. 6 No. 2 de Arcangelo Corelli Leer más »

Presentamos hoy, la Obertura de “Las Bodas de Fígaro” de W.A. Mozart

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA-MUSICA. – La obertura de Las Bodas de Fígaro es una de las más célebres de la historia de la música. Es una pieza enérgica y vibrante que refleja el espíritu dinámico y cómico de la ópera. Compuesta en Re mayor, su carácter ligero y acelerado anticipa los enredos y el ritmo vertiginoso

Presentamos hoy, la Obertura de “Las Bodas de Fígaro” de W.A. Mozart Leer más »

Presentamos «Aurora», la ópera argentina y su vínculo con la Patria

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – CULTURA. – La ópera Aurora de Héctor Panizza es una de las piezas más emblemáticas del repertorio lírico argentino. Su estreno tuvo lugar el 5 de septiembre de 1908 en el Teatro Colón de Buenos Aires, y desde entonces ha sido reconocida tanto por su calidad musical como por su significado patriótico. Héctor

Presentamos «Aurora», la ópera argentina y su vínculo con la Patria Leer más »

Ensayo sólo para argentinos con Historia: Memorias de un Falcon Verde

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – Los argentinos tenemos un serio problema con nuestra historia. Desde 1806, que es cuando puede decirse que comienza a escribirse, pasaron casi 80 años de ir formando esa historia inicial, amasándola con hechos y personajes. Y desde entonces venimos etiquetando los sucesos según un criterio de conveniencia política. Por

Ensayo sólo para argentinos con Historia: Memorias de un Falcon Verde Leer más »

Ensayo sólo para iniciados: De la agnostología a la «feliz ignorancia» o la paradoja de los asnos en el abundante mundo del conocimiento

ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA. – La agnostología, es un concepto muy poco conocido aunque aplicado bastante más allá de lo que cualquiera pudiera imaginar. De hecho, desde unos años a esta parte este término -agnostología- parece haber sido incluido como el ideario tutor de los planes de estudio de los países emergentes donde el

Ensayo sólo para iniciados: De la agnostología a la «feliz ignorancia» o la paradoja de los asnos en el abundante mundo del conocimiento Leer más »