Ni leyes ni decretos: la revolución contra la violencia nace en la familia

POR: Lic. LIZI MEJÍAS – www.ernestobisceglia.com.ar La fecha es conmovedora; hoy, el mundo se detiene para hacer memoria de hecho que nos duele: la violencia que atraviesa la vida de nuestra sociedad, nuestros cuerpos y marca nuestras historias. A diferencia de cualquier otra fecha recordatoria, la de hoy es una herida que insiste en permanecer … Leer más

Un Cacho de Cultura: Las cuatro notas que forjaron una sinfonía inmortal

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com Si algo caracteriza a la 5ta. Sinfonía de Beethoven es la impronta alemana de sus cuatro primeros compases. Esas cuatro notas breves y contundentes configuran un emblema. La crítica señala que Beethoven las concibió como el motivo del destino llamando a la puerta, y con esa célula mínima construyó una … Leer más

De la Carta Orgánica a la carta astral: El CD de Salta inaugura la Astrodemocracia

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar En verdad os digo, que desde que Agamenón despanzurraba aves para atraer el viento y navegar a Troya, pasando por el Oráculo de Delfos y las runas incaicas, no habíamos visto, o mejor dicho, no sabíamos que las artes esotéricas ahora también se aplicaban a la política local. En efecto, … Leer más

Meditación sobre el exquisito placer de echarse un polvo: Del aristocrático estornudo al nariguetazo plebeyo

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar Ya el inmenso Cicerón se alarmaba ante la visión de una sociedad que se derruía, en tiempos de la convulsionada república, ante la conspiración de Catilina: !O tempora! O mores! (“¡Oh tiempos, oh costumbres!”, aclaramos para los no iniciados). Si Cicerón levantara la cabeza —o la nariz— se sorprendería menos por … Leer más

Hacia el tiempo final de la cristiandad: “Kairós” el tiempo en que la Iglesia pierde poder para recuperar el Evangelio

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar Dice el Libro del Eclesiastes (3, 1-8), en uno de los pasajes más bellos de la Escritura del Antiguo Testamento, que: “Hay un tiempo para todo, y un momento para cada cosa bajo el cielo: un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un … Leer más

Un Cacho de Cultura: Darío Vittori: el arte perdido de reírnos como país

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar Hubo un tiempo —no tan remoto, aunque hoy suene a arqueología doméstica— en que la Argentina sabía reunirse para reír los domingos a la noche, todavía con la televisión en blanco y negro: “Teatro como en el Teatro”, era el ciclo que tenía como protagonista a Darío Víttori, ese señor de acento … Leer más

Argentina y la Segunda Fundación… o Refundición

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar En nuestra historia reciente, algo más de medio siglo, hemos visto de todo —hasta una guerra—. Pero nunca habíamos visto un presidente tan apurado por entregar el país a potencias extranjeras. La felonía que se está cometiendo con la Patria sólo es comparable a la de Bernardino Rivadavia, a la de … Leer más

¡No se duerman! Urtubey, está caminando

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar «Dicen que, en las noches de San Lorenzo, en medio del bosque que cubre el Cerro Elefante, entre quebradas a las que acceden sólo las alimañas, suelen verse sombras que se desplazan, y a medida que van llegando, aguardan frente a una roca que sobresale de la montaña. De pronto, … Leer más

Un Cacho de Cultura: “Vida, estamos en paz” de Amado Nervo

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar La poesía no sólo es descriptiva de las emociones humanas sino que puede también ser reflexiva, filosófica, como en el caso del poema del autor mexicano, Amado Nervo. En efecto, “Vida, estamos en paz”, representa la reconciliación íntima del poeta y por extensión de todos aquellos que la leemos. En … Leer más

Un Cacho de Cultura: “La Mañana” de Edvard Grieg

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar Uno de los placeres más exquisitos que se puedan saborear, es tomar unos mates bajo un árbol, temprano, cuando el olor al pasto húmedo impregna todavía el ambiente, escuchando las melodías que regala esta obra “La Mañana”. Como en el caso de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi, donde los instrumentos … Leer más