ERNESTOBISCEGLIA.COM.AR – POR ERNESTO BISCEGLIA.- En la jornada del jueves 27, en horas de la tarde, tuvo lugar el Encuentro con referentes del Frente Liberal Salteño, que contó con la presencia de dirigentes de distintas partes de la provincia y de la Capital de Salta.
En primer lugar, hay que señalar que la convocatoria desbordó las apreciaciones previstas colmando las instalaciones donde se apreció la presencia de dirigentes provenientes de distintas corrientes políticas, todos convocados por lo que serían las dos ideas fuerza del Frente: participación y amplitud de ideas.
En la presentación, Alberto Castillo, líder del Frente Liberal Salteño, sintetizó la filosofía de este nuevo espacio político y señaló lo que serían las bases conceptuales sobre las cuales se levanta esta transformación liberal en la provincia. A poco de dar sus primeros pasos, señaló Castillo, que el espacio, según cuatro encuestadoras, «Ya cuenta con un 60% de conocimiento entre los salteños».
La primera idea base o columna, obviamente, es referencial con el pensamiento del presidente, Javier Milei, y su política de renovación de las estructuras estatales y políticas del país. Junto a esto, el acompañamiento a las políticas que desarrolla el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, y por fin, la libre militancia de todos los que buscan hallar un espacio genuino de participación política en el marco de una democracia verdaderamente pluralista.
Para una mayor comprensión del pensamiento que representa esta nueva Fuerza, digamos que se trata de promover políticas que favorezcan la competencia y la libre empresa. Luego, apoyar la modernización de las estructuras gubernamentales, priorizando la eficiencia y transparencia en la administración pública.
Destacando la importancia geopolítica estratégica de la provincia de Salta, uno de los principios angulares del Frente Liberal Salteño es el desarrollo regional, buscando fomentar el crecimiento económico y social en la provincia, con un enfoque en aprovechar los recursos naturales y la capacidad productiva de Salta.
Otro de los ejes es trabajar en la formación de un concepto político que por fin haga realidad la letra constitucional de la autonomía provincial y la aplicación del federalismo. Es decir, buscar que la descentralización del poder tenga una representación política genuina que ponga en valor a la provincia como líder de la Región Noa y sus recursos, frente al centralismo del gobierno nacional.
Dicho así, a trazo grueso, estos son los principios liminares que convocan a un universo tan diverso de dirigentes, así como actores sociales de distintos espacios laborales y políticos.
Desprendido del anterior concepto, hay que dejar muy en claro las diferencias que tiene el Frente Liberal Salteño con el espacio de La Libertad Avanza. Pueden “sonar” parecidos pero son diametralmente opuestos.
En primer lugar y sin duda el aspecto más importante, es que mientras La Libertad Avanza o los “Libertarios”, como se dan en llamar, se ha convertido en la antípoda de lo que es un pensamiento verdaderamente liberal, toda vez, que hoy aparece reducida ese espacio a un “gueto” donde el pensamiento libre está prohibido. Un contrasentido filosófico, sin duda.
Cuando desde el Frente Liberal Salteño, se habla de referencia al pensamiento del presidente Milei, no se trata de ninguna manera de una obediencia ovejuna como pretende practicar La Libertad Avanza. En el espacio que lidera “Beto” Castillo, es posible participar aun disintiendo con ideas, hechos y actos de Javier Milei. De hecho, quien escribe estas líneas tiene profundas diferencias en algunos aspectos de la política llamada “libertaria”.
Lamentablemente, La Libertad Avanza, ha quedado constreñida a un grupo selecto y reducido de dirigentes que defienden su posición como el chico lo hace con su caramelo para que no se lo arrebaten, no dejando posibilidades proyección a nuevos dirigentes, una de las claves que exige la política contemporánea.
Se trata además, desde el Frente Liberal Salteño, de iniciar una pedagogía de lo que significa el pensamiento liberal que es amplio y permite la diversidad en el marco de la unidad; contrario sensu, de La Libertad Avanza, donde se adoctrina a la juventud con mensajes teñidos de resentimiento y segregación hacia quienes no se prosternan irrestrictamente ante el presidente Milei y los dirigentes locales de este espacio que predica un extraño concepto de la Libertad.
De igual manera ocurre con la persona del gobernador, Gustavo Sáenz; donde los adherentes al Frente Liberal Salteño, pueden llegar a tener alguna diferencia con las políticas implementadas y pueden expresarlas. Porque en este espacio prima diálogo constructivo.
Esta reunión de referencia ha constituido el puntapié inicial para una tarea sin límites, porque en esta provincia y en esta Región, aún hay todo por hacer. Y será tarea de los salteños que verdaderamente sientan vocación de colaboración salir de su metro cuadrado de confort y comprometerse, sin perder sus ideales propios, en un trabajo común, donde una Salta mejor para los venideros en el objetivo, el ideal, de este esfuerzo.
En suma, el espíritu de este Frente es el de proponer un cambio con un enfoque liberal, pragmático y enfocado en el progreso de la provincia, buscando alejarse de las estructuras tradicionales de los partidos políticos establecidos…, que dicho sea de paso, son prácticamente inexistentes. –