POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar
Pertenezco a esa clase de hombres que dice las cosas de frente. Nunca he necesitado como hace la intendente de Cafayate, Rita Guevara y sus sicarios, de ocultarme tras perfiles falsos para insultar y difamar. Desde un principio denuncié las trapisondas de una gestión que hoy llega a las puertas de los Tribunales y será la Justicia la que determine hasta dónde sus comportamientos fueron dolosos o no. No podemos menos que preguntarnos, eso si ¿Será Justicia?
La Auditoría de la Provincia, en la persona de su presidente, Dr. Gustavo Ferraris, ha demostrado su falta de imparcialidad o al menos de mala praxis, cuando el propio Ferraris reconoce que las denuncias expuestas por el Concejo Deliberante de Cafayate el año pasado fueron tomadas por un contador que él ahora mismo defenestra por “estrechos vínculos con la ex intendente de Cerrillos, Yolanda Vega”. que estaría complicada en un faltante millonario. Pero sí, ese Organismo es rápido para operar en la denuncia con la intendente de San Carlos, María del Carmen Vargas. ¿Intentan incinerar a Vargas para minimizar el escándalo de Guevara?
Estas no son afirmaciones sino conjeturas lógicas que se desprenden de un accionar errático de Ferraris, que trata de echar un manto de “comprensión” sobre Guevara, afirmando que “vino a verme con su equipo”. Pero una cosa es la visita con café y otra muy distintas son las pruebas acumuladas. Estas actitudes terminan dañando la confianza del ciudadano en las Instituciones. Así estamos.
La denuncia penal
Visto que por el camino de la Auditoría se plantean razonables dudas sobre la voluntad de investigar los hechos de Cafayate, el Concejo Deliberante ha tomado la decisión de ir por la vía de la Justicia. Hay que decir en ese sentido, que una reciente encuesta popular realizada por un medio de prensa entre los salteños ha dado un rotundo “NO”, a la pregunta: ¿Usted confía en la política y en la Justicia de Salta? Pero, es necesario obrar de acuerdo a Derecho, al menos los ciudadanos honestos.
Ya lo enseñaba Sócrates en “El Critón”, diciendo: “¿Crees tú que puede existir una ciudad donde las sentencias pronunciadas no tengan fuerza, donde cada cual las anule por su propia voluntad?” y agregaba: “Hay que obedecer a la justicia —aunque duela— porque es la forma más alta de libertad.”
Así, en la Sesión del día de la fecha, el Concejo Deliberante aprobó elevar a la Justicia ordinaria el caso de Serenata, tras la contundencia de las pruebas acumuladas por la Comisión Investigadora.
De esta manera, el Cuerpo decidió que el Estudio jurídico-contable del Dr. Gorriti, “sea quien proceda a elaborar y presentar la denuncia penal contra la Intendente Rita Guevara. La acción legal se basa en pruebas sobre presuntas irregularidades en la organización de la Serenata 2024 y 2025, detalladas en un dictamen de 29 hojas.”
A su vez, el Dr. Gabriel Meisner, dijo que “la búsqueda de la verdad no ha sido garantizada por la Auditoría, por lo que se recurrirá a la justicia”
Y agregó, que: «La credibilidad de la Auditoría Provincial se ve seriamente comprometida, especialmente a la luz de las recientes declaraciones del Presidente Ferrari. Su aparente contradicción sobre el inicio de acciones en el caso Serenata, sumada a la evidente interna dentro del organismo, genera desconfianza. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad y voluntad de la Auditoría para investigar a fondo las irregularidades, dejando en evidencia una posible parcialidad y una falta de compromiso con la transparencia y la justicia.»
Municipales en la picota
Por último, un intento de rebajar los básicos de los empleados municipales, lo que encubriría una “reforma laboral” a la cafayateña, motivó una reunión con todo el personal, donde la intendente Guevara, entre otros conceptos inexplicables, prácticamente culpó al gobierno de la provincia de Salta por la situación que atraviesa el municipio que “la obliga” a ir contra derechos adquiridos de los empleados.
“E la vía va…”, diría el italiano. –
