Cultura: Händel y el escándalo de Pascua, cuando la música desafió al Papa (VIDEO)

POR: ERNESTO BISCEGLIA — www.ernestobisceglia.com.ar

Año del Señor de 1708, la ciudad de Roma se prepara para recibir la Pascua. En el palacio del marqués Francesco Ruspoli, un joven de 23 años llamado Georg Friedrich Händel, estrena “La Resurrezine”, un oratorio sacro cuyo estilo lindaba con una ópera: cuerdas, coros cuya interpretación por momentos alcanzaban niveles sublimes y personajes bíblicos que daba cuerpo a una música que atravesaba el alma.

Händel, con su precoz arte deslumbraba a Roma. El oratorio, el palacio, la puesta en escena, todo preludiaba un momento de gozo para el espíritu. Sin embargo, terminaría en escándalo. Por aquellas época, el Papa Clemente XI, había prohibido expresamente toda actuación femenina en pública en Roma. Sin embargo, Händel, desafiando la norma, hizo cantar a una soprano mujer, Margherita Durastanti, en el papel del ángel que anuncia la resurrección de Cristo. ¡Nada menos!

Las consecuencias no se hicieron esperar. La misoginia papal alcanzó el cielo antes que la música. El Papa enfureció, el clero en su conjunto se rasgó las vestiduras y el joven Händel, fue llamado severamente al orden por “ofender la decencia sagrada” de la Pascua. La cantante fue reemplazada por un castrato (eunuco) y La Resurrezione continuó, triunfante, entre la devoción y el pecado.

La crítica consideró a “La Resurrezione” una obra de “una belleza luminosa”, que combina la solemnidad de la fe con la teatralidad de la ópera italiana.

Aquella Pascua no sólo celebró la resurrección de Cristo, sino también la resurrección del arte frente a la misoginia eclesiástica y la estupidez de la censura papal. –

A continuación, la obra: