EDITORIAL – www.ernestobisceglia.com.ar
Milei #Argentina #Politica #EstadosUnidos #Politico #CrisisEconómica #Gobernabilidad #Internacional #Washington #Libertarios #FinDeCiclo
Resumen: El experimento libertario de Javier Milei comienza a mostrar grietas no sólo en la política argentina, sino también en los pasillos del poder internacional. La reciente publicación de Politico en EE.UU. dejó al descubierto las dudas que crecen en Washington sobre la capacidad del presidente argentino para sacar al país del estancamiento económico. Un respaldo que se debilita afuera y un liderazgo que se desgasta adentro.
Un artículo publicado en Político, medio estadounidense reconocido por su cercanía a los pasillos de la Casa Blanca, encendió nuevas alarmas sobre el presidente argentino Javier Milei. Según la nota, poderosos grupos agrícolas y legisladores republicanos se muestran molestos con el apoyo prometido por Donald Trump al gobierno argentino, en medio de tensiones comerciales y preocupaciones por la estabilidad económica del país.
La publicación cita a una fuente de la propia administración estadounidense, bajo condición de anonimato, que fue categórica:
“Milei está terminado políticamente. Su hermana es corrupta. Su ministro de Finanzas es un trader que trabaja con información privilegiada. Echaron a perder 15.000 millones del FMI y otros 15.000 millones de reservas del Banco Central sosteniendo una moneda sin valor”.
La misma fuente señaló que la política hacia la Argentina está siendo conducida principalmente por el Tesoro, dejando de lado al Departamento de Estado. Y agregó:
“El Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses dupliquen su apuesta en esta estupidez —o en este estúpido”.
El artículo concluye con un diagnóstico lapidario: Milei sería un fraude que traicionó a los conservadores y libertarios que inicialmente lo apoyaban, y que hoy “está terminado”. En palabras de la fuente: “It’s a wash”, expresión que puede traducirse como “se fue al tacho”.
Párrafos más salientes de la nota de “Político”
Bajo el título original: Trump-pledged support for Argentina stirs anger among Republicans, los periodistas, Michael Stratford y Eric Bazail-Eimil, expresan que: “Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron esta semana un paquete de rescate económico de 20 mil millones de dólares para Argentina, con el objetivo de estabilizar al país antes de las elecciones de medio término de octubre, consideradas clave para la continuidad de Milei.
Sin embargo, el anuncio generó fuerte oposición en EE.UU., tanto de demócratas como de republicanos, además de poderosos grupos agrícolas.
Los críticos sostienen que es inaceptable usar dinero de los contribuyentes para rescatar una economía extranjera “en crisis crónica”.
El senador Chuck Grassley (R-Iowa) cuestionó:
“¿Por qué EE.UU. ayudaría a rescatar a la Argentina mientras nos quita nuestro mayor mercado de soja? Los agricultores familiares deberían estar primero en las negociaciones”.
El enojo creció cuando se supo que Argentina vendió 20 barcos de soja a China justo cuando se anunciaba la ayuda, favorecida por una quita de impuestos a las exportaciones dispuesta por Buenos Aires. En plena guerra comercial con EE.UU., China busca proveedores alternativos en Argentina y Brasil.
Desde la Casa Blanca respondieron que un colapso económico argentino podría perjudicar más a los agricultores estadounidenses al deprimir aún más los precios internacionales.
Finalmente, Politico cita a una fuente cercana a la administración que pidió anonimato:
“La estrella de Milei ha comenzado a apagarse en algunos sectores de la administración. Esta política está siendo impulsada principalmente por el Tesoro, y hay serias dudas sobre la capacidad de Milei de sacar realmente a su país del estancamiento económico”.
En otras palabras, lo que en Washington se dice con diplomacia, aquí se palpa con crudeza: Milei no sólo perdió respaldo en las calles y en la política local, sino que empieza a resquebrajarse también la confianza de quienes lo promocionaban como modelo. Si hasta el espejo internacional devuelve ahora una imagen borrosa, es porque el ciclo político del “fenómeno libertario” ya entró en su fase de ocaso. –