POR: MARCIA NIEVA CAÑIZARES – www.ernestobisceglia.com.ar
Ser seleccionado o destacados, sacar a los chicos del aula, hacer visitas y viajes de estudios e investigación es una gran satisfacción para quienes dedicamos nuestro quehacer docente al aprendizaje por proyectos y la educación STEAM .
Las competencias y expociencias son importantísimas no solo para los alumnos involucrados, sino que se traduce en beneficios para toda la comunidad. Las habilidades, competencias y desarrollo de capacidades evidencian cuando los alumnos recorren un proceso de investigación científica donde pueden soltar sus alas porque la chispa del aprendizaje no sólo se da en 4 paredes.
¿Por qué es entonces un problema trasladar a nuestros alumnos en términos económicos?
Los viajes de estudios, muestras y competencias educativas deberían ser gratuitos o, al menos, contar con un fuerte apoyo financiero por varias razones fundamentales. Primero, estos eventos representan una oportunidad invaluable para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en el aula en contextos reales, abiertos y competitivos. Al participar en ferias de ciencias, competencias matemáticas o muestras de arte, los estudiantes no sólo refuerzan sus habilidades académicas, sino que también desarrollan competencias blandas cruciales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas bajo presión. Se trabaja en su autoestima, se refuerzan los valores y principios.
Además, cuando los estudiantes participan en estos eventos representando a su institución educativa o región, están mostrando el fruto del esfuerzo y dedicación de sus maestros, profes y del sistema educativo en general. La educación pública o privada de calidad es un pilar del desarrollo de cualquier sociedad, y apoyar financieramente a los estudiantes en estas actividades es una forma de reconocer y fomentar ese esfuerzo colectivo.
Recientemente hemos destacado en una competencia internacional, siempre digo que ese evento es llevar parte de uno a otro a otro lugar para darle un valor, para que haga ruido el árbol que cae, hasta el último momento solicitamos a empresas para el transporte y ayuda a algunos políticos para la acreditación de alumnos para el hospedaje. Esto último fue una odisea desgastante, no estoy diciendo que los políticos tengan la obligación de ayudar económicamente a los alumnos, pero un poco si estoy diciendo eso.
De quien no tengo ninguna queja, al contrario, todo es agradecimiento ya que estamos le pongo nombre y apellido es del Sr Esteban Amat Lacroix, quien se cargó al hombro toda una serie de proyectos y vio la importancia de que puedan hacerse realidad, que puedan llevarse, que pudieran ser valorados y reconocidos internacionalmente. Después todo lo demás bien, pero me llamó poderosamente la atención en algunos casos el desinterés, la apatía y hasta la no respuesta. Yo sé que la educación está desfinanciada, no tengo dudas, lo vivo, lo sé. Lo que no está desfinanciado es el sector político.
Cuando uno estudia mínimamente la historia y las leyes se da cuenta, sabe que los políticos deben servir a la comunidad no por la foto, no por el voto, sino porque es su función ineludible y si está difícil la cosa, deben garantizar la educación que es imprescindible para un país porque al contrario de lo que se piensa, la educación si alimenta, la educación si genera viviendas, la educación es el motor que hace que todo lo demás funcione y además imprime la identidad, miremos si no es fundamental.
Otro punto importante es la equidad. Muchos estudiantes talentosos podrían verse excluidos de estas oportunidades debido a limitaciones económicas. Esto sucede y es bien triste. Al hacer que estos viajes sean gratuitos o ampliamente subvencionados, se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de su situación económica, tengan acceso a estas experiencias enriquecedoras y formativas. Esto no sóao beneficia a los individuos, sino que también enriquece a la sociedad al aprovechar al máximo el potencial de todos sus miembros.
Finalmente, estos eventos son vitrinas donde se exhiben los logros y capacidades de una región en términos educativos. Al apoyar a los estudiantes para que puedan participar sin cargas financieras, se está invirtiendo en el futuro de la región, promoviendo el desarrollo de talentos y proyectando una imagen positiva de la calidad educativa local a nivel nacional e internacional.
Subvencionar estos viajes, estas experiencias es una inversión en el futuro.