Cafayate, se tambalea la administración Guevara: El PECAFA ¿Del “desarrollo estratégico” al desfalco organizado?

POR: ERNESTO BISCEGLIA – www.ernestobisceglia.com.ar

Ante la cada vez mayor cantidad de pruebas que se van exhumando, el silencio en el gobierno provincial continúa siendo sepulcral. Mientras tanto, las cuentas en la administración de Cafayate se recalientan a grados Celsius. Desde que la Comisión Investigadora formada desde el Concejo Deliberante, comenzó a quitar como capas de cebolla, los papeles que debieran certificar una administración honesta o al menos prolija, saltan por aquí y por allá, escandalosas diferencias millonarias y la posible participación de funcionarios en maniobras por lo menos, reñidas con la ética más elemental. De ahí en más, de todo.

Sumado a eso, ya se podrían encuadrar varias conductas en claras tipificaciones penales, pero la soberbia y el voluntarismo de la administración de Rita Guevara no acusa recibo y se mantienen firmes en la intransigencia de continuar evitando el envío de informes y por lo menos demostrar una voluntad de colaboración.

Para el municipio, los concejales son enemigos que buscan su destrucción, o ¿Será que la cuantía del desorden económico ya es imposible de maquillar?

El PeCaFa, un cuento vallisto

La presentación oficial de esta engaña pichanga llamada PeCaFa, ocurrió en el mes de julio de 2024, cuando la intendente, Rita Guevara, convocó a ministros, empresarios y medios. Tenía seis ejes temáticos con horizonte al 2034 (¿Tanto pensaban quedarse?): ordenamiento territorial, turismo, políticas sociales, problema socioambiental, participación ciudadana y desarrollo económico local y regional. (Consultar los sitios: Abel Cornejo+12Poder Local+12Que pasa Salta+12.)

De tan ambicioso plan, destacamos sólo dos ítem, “Participación Ciudadana”, una secretaría incluida en el nuevo Organigrama que Guevara le encargara a un “asesor ad honorem” de Córdoba –Héctor Luis Dástoli-, que incluiría talleres participativos, mesas comunitarias y diagnóstico local con fechas estimadas para julio a noviembre de 2024 (Consultar: Poder Local+1Que pasa Salta+1.). absolutamente nada de esto se hizo, más allá de pagar sueldos por una secretaría que en los hechos no existe.

El segundo ítem eran “Obras e infraestructura”, que contemplaba un Plan Maestro de Agua y saneamiento con apoyo de Aguas del Norte, medio ambiente (el vertedero sigue ardiendo) además de mejoras urbanas como iluminación, señalización, bicisendas y embellecimiento urbano (Consultar: Municipalidad de Cafayate, Salta+1El Tribuno+1.).  Salvo que estas obras se encuentren en el metarverso paralelo, a la fecha, no se ven y no se sabe.

PeCaFa: Plan de Emperne a los Cafayateños

Como diría, Perón: “La única verdad es la realidad” y el único “Plan” existente, sería un “Plan de Endeudamiento y operaciones opacas”, porque este cuento del PeCaFa, podría –dicen- haber comprometido al municipio de Cafayate a través de “convenios” desconocidos en unos 70 millones de pesos. El Concejo Deliberante denunció oportunamente que jamás vio los contratos con la Facultad de Arquitectura de Córdoba, que estaría involucrada en la maniobra. (Ver Voces Criticas – Salta – Argentina.). Este mismo esquema se hizo anteriormente con el Concejo Deliberante de la Capital, donde participación alumnos salteños, pero en aquella oportunidad, no le costó un solo peso al Concejo capitalino. ¿Ahora, habría costado 70 millones?

Los cordobeses no cobran… pero viajan en primera

La otra cuestión fueron los “asesores gratuitos” con gastos lujosos. El escándalo creció cuando se reveló que un “asesor ad honorem”, reconocido públicamente por la intendente Guevara, viajaba en primera clase y pernoctaba en hoteles de lujo en Cafayate (con familiares incluso), sin que nunca quedara claro quién sufragaba esos costos (Consultar: Informe Norte+3Voces Criticas – Salta – Argentina+3Diario Del Valle+3.). Salvo que el hombre fuera un filántropo, no se comprende cómo podían pagarse esos movimientos.

Irregularidades y Críticas desde el Concejo Deliberante

Por lejos, lo más escandaloso y que debe ser tomado como un acto de desprecio y burla hacia el pueblo cafayateño, fue la rendición de la Serenata a Cafayate 2024. Recordemos cómo estallaron las denuncias por sobreprecios, facturas dudosas, productos vencidos (como papas fritas y Fernet) entregados, y falta de rendición de cuentas sobre los fondos públicos (una supuesta utilidad de 65 millones de pesos) (Consultar: Reddit+5Voces Criticas – Salta – Argentina+5El Militante Salta+5.). El tema fue a dar como denuncia en la Auditoría General de la Provincia, donde por supuesto, ingresó en la sala de terapia intensiva adormecido con formol.

Ante esta falta de transparencia y auditoría, el Concejo Deliberante exigió intervención provincial luego de detectar facturas abonadas a una asesora municipal por servicios redundantes y vínculos familiares; se reclamó rendir cuentas sobre fondos públicos, incluidos los 2.000 millones de pesos de coparticipación. El tema alcanzó tal nivel de posible malversación que fue tratado en el sitio del Dr. https://www.abelcornejo.com.ar/noticias/concejales-de-cafayate-pediran-la-intervencion-de-la-auditoria-por-sobrepagos-a-funcionarios-39508?utm_source=chatgpt.com nada menos que ex ministro de Justicia de la Provincia. Pero el silencio oficial se mantuvo.

Participación ciudadana… sin ciudadanos: De asesores y “asesoretes”

Nadie conoce las operaciones encubiertas que hubieron detrás de la cortina que cerraron el acuerdo entre la intendente, Rita Guevara, y la gente de Córdoba. Lo que en un principio fue conformado como un equipo de trabajo que incluía asesoramiento de funcionarios cordobeses, la presencia de la Facultad de Arquitectura de la UNC y el fortalecimiento mediático a través de los más importantes medios de Salta, resultó en un supuesto contubernio –entre gallos y medianoche-, entre Guevara y el “jefe de los bandidos”, el tal Dástoli, que traicionaron todos los acuerdos previos, iniciaron una campaña de desprestigio contra quienes habían traído este proyecto de trabajo y lo que siguió, como se ve, ahora explota como una posible maniobra non santa de magnitud.

Son declaraciones públicas de Guevara donde afirmó que muchos de sus asesores –incluido el tal Dástoli-, trabajaban sin percibir salario alguno del municipio (Cuarto Poder+3Diario Del Valle+3Análisis+3.) Sin embargo, esa gente siguió viniendo a Cafayate, incluso, en una ocasión, toda una comitiva presidida por el propio Secretario de Participación Ciudadana de Córdoba y otros funcionarios, visitaron Cafayate. ¿Quién pagó todos esos gastos de pasajes, estadía y protocolo? Hasta donde se sabe, no figuran en ninguna rendición municipal. ¡Gente muy generosa estos cordobeses! Las sospechas sobre el PeCaFa, los “asesores” cordobeses llevan a pensar al Concejo y otros, de un posible y opaco manejo de fondos y falta de claridad institucional (Ver: Diario Del Valle.).

Las irregularidades que van saltando en estos días a partir de la investigación del Concejo Deliberante y sobre este tema en particular demandarían espacios más extensos, pero nuestras fuentes en el edificio municipal comentan que por estas horas existe un estado de irritabilidad, acusaciones mutuas y ratas que quieren comenzar a saltar del barco.

Y esto, recién comienza…