Argentina ¿Un país fundado por la Masonería? (Parte II): El periodo de Juan Manuel de Rosas

POR ERNESTO BISCEGLIA. – El periodo que comprende lo que podríamos llamar “El tiempo de Rosas”, constituye una época muy particular. Podría decirse que fue un “Tiempo en suspenso”, porque el país no dejaba de ser mentalmente una colonia en muchos aspectos y tampoco terminaba de constituirse en uno, aunque paradójicamente todos los “Pactos preexistentes” […]
Argentina ¿Un país fundado por la Masonería?

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Si bien la historia del país hunde sus raíces en una concepción más amplia que abarca desde la época precolombina hasta la llegada de los españoles, la colonización y luego los procesos de Independencia, sin embargo, las Invasiones Inglesas tienen un lugar significativo porque fueron eventos que desafiaron el dominio español […]
La segunda Bandera que tuvo la Patria

POR ERNESTO BISCEGLIA.- Los estudios más recientes señalan que luego de izar la Bandera en las Barrancas del Paraná, prohibida luego por el gobierno porteño que envió al General Manuel Belgrano una orden que no recibió porque ya había partido hacia el norte. Cuenta la historia que, llegando Manuel Belgrano al norte recibió la orden […]
Cuando Manuel Belgrano mandó a publicar un Libro prohibido por la Iglesia Católica

POR ERNESTO BISCEGLIA.- El conocimiento sobre la vida de nuestros Próceres en general es muy escaso. En el caso del General Manuel Belgrano, tal vez se agote en que fue el creador de la Bandera Argentina, pero no se pida mucho más. Con suerte, las presentes generaciones lo distinguen de Rosas o Perón. Lacerante realidad […]
El pago biométrico ya es una realidad: ¿Ya comenzó a operar el “Chip del Anticristo”?

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Mientras las redes sociales multiplican espacios donde se denuncian avistamientos en el cielo y crecen los “profetas” que anuncian el pronto regreso de Cristo y le dan un tono apocalíptico a la guerra en Oriente, a la vez que la prensa internacional bate tambores anunciando la Tercera Guerra Mundial, los analistas […]
Manuel Belgrano y la obra esotérica prohibida por la Iglesia de Manuel Lacunza

POR ERNESTO BISCEGLIA. – La historia argentina tiene todavía muchos detalles por profundizar y difundir. Lo que conocemos como “historia argentina”, acaso no sea más que un compendio concebido para dar una idea genérica de los orígenes de este país tan joven en términos históricos, tanto que ni siquiera los argentinos han podido consolidar ni […]
¿Y hoy… para qué nos sirve Güemes?: La Patria y los miserables

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Irán otra vez allí, frente a Dios y la Bandera, frente al Bronce que señala cómo hay que mirar hacia el horizonte leyendo el signo de los tiempos para poder defender a la Patria, a la provincia y a los ciudadanos. Porque hoy es día de homenaje, es cierto; pero más […]
El final de un ciclo y la desaparición de los partidos polìticos en la Argentina

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Desde 1810, aunque informales, existieron los partidos políticos: «Saavedristas y Morenistas» conformaron la primera puja por el poder que se saldó con la vida del ilustrado Mariano Moreno. En adelante, hasta la sanción de la Constitución Nacional en 1853 hubo un vacío democrático porque no hubo participación sino hegemonía del poder […]
El Gauchaje entre lo Güemesiano y el güemesianismo

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Se avecina la fecha del 17 de Junio en que Salta se cubre de rojo y crespón en memoria del General Martín Miguel de Güemes. Y entonces, “tras los muros sordos ruidos” se escuchan de aprontes de cabalgaduras y trajes de gala. Lustre de botas, espuelas, rastra y facón, cepillado de […]
El Pensamiento Político del General Güemes: Un Legado de Soberanía y Libertad

POR ERNESTO BISCEGLIA. – Asociar la figura del General Martín Miguel de Güemes solamente a la lucha en la frontera norte y a la figura del gaucho es reducir su dimensión de estadista y de líder sudamericano. Tal vez sea por imperio de la historiografía centralista que desdeñó la figura del Prócer salteño, pero en […]