Sobre la decadencia del periodismo en Salta: El Periodista al formador de opinión y los «medios» truchos
El próximo lunes 15 de mayo de este 2023, seguramente una cantidad de "medios periodísticos" dejarán de existir sencillamente porque nunca fueron medios ni mucho menos periodísticos sino simples herramientas creadas a los fines de generar baratas operaciones de prensa. Un "periodismo" decadente y miserable contribuye a dañar al sistema democrático. Luego, no son periodistas sino sicarios de ocasión.

SALTA – POR ERNESTO BISCEGLIA.- En nuestro Libro «El Pueblo debe saber de qué se trata – 200 años de periodismo argentino», decíamos que «El periodismo es la sombra de la Patria, anticipó los hechos, los produjo y también justificó la caída de gobiernos a los que había contribuido a consolidar». El primero en advertir la importancia del periodismo en la política fue Manuel Belgrano quien desde la Imprenta de los Niños Expósitos (Hoy olvidad en un rincón de una oficina en Cafayate) publicó aquellas primeras ideas de progreso en «El Telégrafo Mercantil». Inmediatamente, Mariano Moreno haría lo propio en la «Gazeta de Buenos Ayres», diciendo que «Las ideas de la Revolución deben caer como una llovizna sobre Buenos Aires».
Así, las plumas y las espadas le dieron contorno a un país idealizado por los patriotas. Domingo Faustino Sarmiento gritará desde «Facundo, Civilización o Barbarie» aquella sentencia que tanto hemos citado: «A los combatientes de la Libertad arma alguna nos es permitido llevar. Sólo la Prensa ¡La Prensa… la Prensa Libre!«, y reseñará ese ideal del periodismo en aquella frase labrada rumbo al exilio: «¡Bárbaro, las ideas no se matan!»
Casi un siglo y medio después nada de aquello existe, mucho menos el periodismo en estado puro. Si entonces las plumas y las espadas lucharon para consolidar una Patria, hoy las plumas son espadas que dirigen sus estocadas no para contribuir al alimento del pensamiento sino para destruir al contrario.
El periodista ha muerto y su lugar ha sido ocupado por el «formador de opinión» que a cambio de un dinero destruye la persona de alguien, porque la IDEA ha sido sacrificada en el ara de la mediocridad y el facilismo mental.
La prueba de que las plumas yacen arrebatadas por los vientos de la historia es la aparición en Salta de una multiplicidad de Portales que únicamente denuncian, difaman, agreden y confunden, pero no contribuyen absolutamente en nada a la elaboración de un pensamiento cívico. Obviamente, para eso se han creado, a la clase política no le interesa ni le sirve que el ciudadano piense y el ciudadano ha perdido la capacidad de analizar y sólo consume, lo mismo que la comida, noticias chatarra.
El lunes 15 de mayo de este año veremos cómo las redes sociales se limpiarán automáticamente de la presencia de estos espacios y la vida volverá a desandar los caminos de la abulia diaria, de la apatía cívica y continuará el proceso de agonía de las Instituciones porque la República como ideal supremo ya no le interesa a nadie. O al menos a muy pocos.
El ejercicio del pensamiento político y racional ha caducado, un proceso que se profundizará con la incorporación de las herramientas de la Inteligencia Artificial donde los pseudoperiodistas van encontrando el placebo justo para continuar su tránsito por los pasillos de la pauta y el dinero fácil.
Incluso los diarios de mayor lectura -no hablemos de tiraje porque eso tampoco existe ya- carecen de análisis, de editoriales, de investigación. Las secciones de historia, ciencia y cultura, de literatura han desaparecido. Ya no hay opinión validada por las ciencias ni mucho menos el atrevimiento de alguno a pensar una nota que despeje las nubes que cubren el entendimiento de los ciudadanos.
Con la muerte del periodismo de la pluma se inaugura el tiempo del pensamiento único y como alguien dijo: «Cuando todos piensan lo mismo es porque nadie está pensando».