Artículos

Difama, difama, que algo queda: Sin ideas ni propuestas la polìtica se reduce al «carpetazo»

El Maestro Sócrates decía que "Cuando se pierde el debate, la calumnia se convierte en la herramienta". Asistimos al lamentable espectáculo de una campaña política basada en la agresión mutua cuando la profundidad de la crisis exige IDEAS y PROPUESTAS.

SALTA-POR ERNESTO BISCEGLIA.- No podemos menos que preocuparnos ante la aridez mental de una clase polìtica que demuestra no tener ninguna idea posible, mucho menos sustentable, que le permita al ciudadano abrigar alguna esperanza de mejorar el estado actual de cosas.

El argumento más repetido y diario es la agresión, la calumnia y hasta la invasión de la privacidad del opositor. La calumnia, enseñaban nuestros maestros, es lo mismo que desplumar una gallina al viento, jamás se volverán a recoger todas las plumas y muchas quedarán volando «ad eternum» dando testimonio de que allí se desplumó a una gallina.

El país, la provincia de Salta y sus municipios están hundidos en la crisis socio-económica y cultural más profunda que recuerde la historia. Los próximos meses no auguran ningún panorama que abrigue una esperanza tranquilizadora sino por el contrario el deterioro diario de la situación propone un escenario social muy pròximo al estallido.

En el caso de Salta quisiéramos ver a una clase política tirándose de los pelos por ganarle al otro con la mejor IDEA o PROPUESTA posible sobre còmo cambiar el rumbo antes de caernos todos al abismo.

Una provincia central, geopolìticamente estratégica como Salta, brinda muchas más oportunidades de «Pensar la Ciudad» y «Pensar la Provincia» que pensar en còmo destruyo al oponente.

Por ejemplo, en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial, tendríamos que estar pensando en cómo implementar una política pública de conectividad «para todos, todas y todes«, porque el que no tenga acceso a la Red no sòlo es el analfabeto cibernètico sino el excluido del sistema que ya comenzò.

Tendríamos que pensar en una renovación educativa en términos de economía del conocimiento, de valor agregado y capacidad diferenciada, para que estos conceptos sean más adelante aplicados por los educandos al campo laboral e intelectual.

Pensar la provincia en términos de la pos guerra mundial donde la suba y cotización de los comodities favorecerá a las economías regionales, particularmente a una como la de Salta y esto por dos razones: porque Salta es nudo de caminos y porque es productora de comodities.

Los municipios carecen de un concepto de organización territorial en términos de futuro inmediato. Evitar la migración hacia la Capital que provoca asentamientos que son fábricas de salteños deprimidos y generar condiciones nuevas de trabajo pensando en el mercado global.

Repotenciar el turismo como política de Estado en serio, vendiendo historia, tradición y cultura, capacitando guías que cuenten la verdad y no inventen datos y proponiendo una cadena de desarrollo local regional de artesanías y gastronomía organizadas dentro de un sistema para evitar los excesos de los oportunistas.

La generación de políticas urbanas con todo lo que ese concepto engloba…, en fin, el espacio de este artículo excede largamente la cantidad de temas en que la clase política debería estar pensando en lugar de husmear en la intimidad del oponente.

Como se ve, todos tenemos muchas cosas interesantes y debidas en qué pensar para aportar: Pensar la provincia, Pensar la ciudad, Pensar el municipio…

 

En lugar de convocar a los más capaces y capacitados se encarnizan en destrozarse entre ellos. 

 

El Artículo 19 de la Constitución Nacional lo dice claramente: «Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública están exentas de la autoridad de los magistrados y sólo reservadas a Dios». Seguramente hay en todos los bandos políticos y religiosos de esta ciudad quienes retozan en la intimidad con queridas, queridos, elefantes y también hormigas.

A los comunes mortales que pagamos los impuestos nos interesa más conocer que les motiva sus neuronas en beneficio del Bien Común y la formación de una comunidad organizada que enterarnos que desfogan sus pulsiones con una muñeca de trapo o practicando el sexo tántrico.

Todos esperamos ver la luz al final de este túnel. Pero la luz que indique el final de esta oscuridad y la luz del Más Allá.-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba