Cementerio de la Santa Cruz: El Mausoleo de la Sociedad Italiana de Salta
El fenómeno de la inmigración estuvo presente en el país desde sus primeros días, tanto en el deseo de habitar estas tierras como en el pensamiento de sus primeros gobernantes criollos. Ya el 4 de Setiembre de 1812, el Primer Triunvirato firma un Decreto que ordena "Promover la inmigración por cualquier modo que sea". Las Sociedades Italianas fueron el refugio de los recién llegados y el germen del mutualismo en la Argentina.

SALTA- POR ERNESTO BISCEGLIA.- La visita al Mausoleo de la Sociedad Italiana de Salta en el Cementerio de la Santa Cruz provee la oportunidad de deslizar algunos trazos de historia, sobre todo de la Colectividad más numerosa que se afincó en nuestro país.
Los italianos están presentes en la Patria desde antes de 1810. Uno de sus Padres, el General Manuel Belgrano era hijo de genoveses. Su padre, Domingo Belgrano y Peri fue un rico comerciante. Iguales orígenes tenía su primo, Juan José Castelli y así una enorme lista de fundadores. Estuvieron los italianos en la composición de los primeros cuerpos militares como la «Legión Italiana» que combatió a los indios.
Trajeron los italianos, particularmente desde 1880 los grandes adelantos comerciales, financieros, traducidos en empresas como Piazza, Grimoldi, Terrabusi y tantas otras que hicieron parte de la vida cotidiana de los argentinos. Fundaron el primer Banco, el «De Italia y Río de la Plata» que sobrevivió un siglo. La Bolsa de Comercio y le dieron impulso a la obra pública con los grandes edificios de la época del Centenario.
Fueron los enriquecieron las cátedras y la música, también las artes plásticas. Modernizaron la música militar con los bronces siendo la gran mayoría de las marchas patrióticas argentinas de inspiración de maestros italianos. Trajeron los oficios como relojeros, zapateros, picapedreros y albañiles, en fin…
Desde la sanción de la Constitución Nacional en 1853 que permitió la libre asociación de los habitantes residentes, los italianos que número superior al millón llegaron al paìs, se agruparon en diferentes sociedades de ayuda y socorros mutuos. Estas organizaciones creadas con el fin de unir a los italianos en el extranjero fueron cruciales para que la colectividad se integrase en la sociedad argentina. La primera de ellas surgió en Buenos Aires y después se expandieron al resto del territorio nacional.
Las primeras asociaciones italianas en Argentina
Se tiene por la primera a la famosa «Unione e Benevolenza» de Buenos Aires, apadrinada nada menos que por Giuseppe Garibaldi y Giuseppe Mazzini, dos notables revolucionarios y masones.
En estos solares los recién llegados encontraban albergue, refugio y trabajo que les proporcionaban los que ya estaban establecidos. En las Sociedades Italianas se guardaban las tradiciones y se celebraban con nostalgia las fechas más sentidas de la «patria lontana».
La Sociedad Italiana de Salta
La de Salta fue fundada el 25 de Agosto de 1883 con el significativo nombre de «Sociedad Italiana de Socorros Mutuos XX de Setembre», fecha que recordaba la «Toma de Roma», el punto final del largo proceso de unificación italiana conocido como «Risorgimento».
Aquella Jornada del 20 de septiembre de 1870, las tropas italianas abrieron, después de varios golpes de cañón, una brecha en las Murallas Aurelianas, a pocos metros de Porta Pía. El evento es conocido como «Brecha de Porta Pía» permitió a los Bersaglieri (el cuerpo de infantería del Ejercito Italiano), entrar en Roma. El evento de aquel día, en el cual perdieron la vida decenas de soldados en ambas partes, puso fin al Estados Pontificio, tras más de mil años de existencia. La llegada de los revolucionarios puso en fuga al Papa Pío IX que se declaró prisionero en su palacio pontificio.
Es interesante decir que las Sociedades Italiana receptaron además la ideología de sus miembros, muchos de ellos masones, de allí que no pocas tuvieran como nombre «XX de Setembre», «Giuseppe Garibaldi» o incluso el nombre de algún «Oriente».
Aquella fecha del XX de Setembre fue hasta el inicio de la República a mediados del siglo XX una fecha patria, particularidad plasmada en el Mausoleo de la Sociedad Italiana de Salta.
Ingreso al interior del Mausoleo de la Sociedad Italiana donde se observa grabada la fecha del
XX Settembre
El Estatuto Social de la de Salta contempla que sus fines son «Mutual cultural – deportiva y recreativa», con el objeto de fomentar la ayuda recíproca entre sus miembros, ser un centro de recreación y prestar el servicio de mausoleo.
Reposan en este Mausoleo algunos de sus ex presidentes así como miembros de las familias de italianos afincadas en Salta, no pocos de destacada actuación en el medio salteño.
Agradecimientos
Señor Director de Cementerios: Julio Villafañe
Señor: Mario Cruz
Fotografía: Gustavo Tapia.