Artículos
Breve historia de la Marcha “San Lorenzo” (Mirá los VIDEOS)
Es una de las Marchas Militares más emblemáticas. Cantada en las escuelas y en los actos patrios, la Marcha “San Lorenzo” fue receptada por otros países, siendo ejecutada en los cambios de guardia del Palacio de Buckingham en Inglaterra e incluso en ceremonias del Micado japonés. La utilizaron los alemanes cuando ingresaron a París y en desagravio el gobierno alemán le envió a la Argentina su marcha “Viejos Camaradas”. Su autor, Cayetano Silvia, murió en la extrema pobreza.

SALTA-POR ERNESTO BISCEGLIA.- La marcha San Lorenzo relata lo sucedido el 3 de Febrero de 1813 en las cercanías del Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina su relato con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico debido a que su arrojo salvó la vida de San Martín, hecho no probado, tanto que el propio San Martín no lo registra en su Parte.
Su autor, Cayetano Silva, músico afrodescendiente, era oriundo del Uruguay donde nació el 7 de agosto de 1868 pero tomó la decisión de nacionalizarse argentino.